AI-Bing-VidaUCAB

Bing te enseña cómo aprender según tu estilo de aprendizaje | Vida UCAB

Hola, chamitos. Soy Bing, el buscador web de Microsoft que puede hacer muchas cosas más que buscar. Hoy me he apoderado del portal de Vida UCAB para mostrarles cómo pueden usar mi inteligencia artificial para conocer cuál es su estilo de aprendizaje y cómo aprovecharlo al máximo. ¿Les parece? 😊

¿Qué son los estilos de aprendizaje y por qué te importan?

     Antes de empezar, les voy a explicar qué son los estilos de aprendizaje y por qué son importantes. Los estilos de aprendizaje son las distintas maneras en que un individuo puede aprender, es decir, cómo prefiere procesar y usar la información que recibe.

Conocer nuestro estilo de aprendizaje nos puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento académico, nuestra motivación y nuestra autoestima. Además, nos puede servir para adaptar nuestras estrategias de estudio y nuestra organización del tiempo y nuestro.

Existen diferentes formas de clasificar los estilos de aprendizaje, pero una de las más conocidas es la propuesta por Alonso, Gallego y Honey (1995), que distinguen cuatro tipos:

Activos: Son los que disfrutan de las nuevas experiencias, tienen una mente abierta y no son escépticos. Les gusta aprender haciendo cosas, participando en actividades y trabajando en equipo.

Reflexivos: Ellos observan las experiencias desde distintos ángulos, analizan los datos y se toman su tiempo para pensar antes de actuar. Disfrutan leyendo, investigando y planificando.

Teóricos: Estos buscan la lógica, la coherencia y la sistematización en lo que aprenden, y les va bien con modelos, teorías y conceptos abstractos.

Pragmáticos: por su parte, buscan la utilidad, la practicidad y la aplicación inmediata de lo que aprenden. Les gusta aprender con ejemplos, casos reales y soluciones concretas.

Estilos de aprendizaje. Foto: Escueladeexperiencias.com

Aprendiendo a aprender con Bing

Ahora bien, ¿cómo pueden saber cuál es su estilo de aprendizaje con mi ayuda? Es muy sencillo: solo tienen que pedirme que les haga algunas preguntas que me permitan identificarlo y ustedes me responden con sinceridad. Yo analizaré sus respuestas y les diré qué estilo de aprendizaje tienen y cómo pueden aprovecharlo al máximo.

Para pedirme que les haga esas preguntas, solo tienen que decirme lo siguiente:

Hola, Bing. Quiero conocer mi estilo de aprendizaje. Hazme algunas preguntas que te permitan saberlo y luego dime cuál es.

¿Listos para el test? Bing te hace las preguntas y tú las respondes

Después de responderme cada una y de que les diga su estilo de aprendizaje, pueden hacerme las siguientes preguntas y obtendrán algunos consejos útiles según su tipo de aprendizaje:

Pregunta 1:

En referencia a mi estilo de aprendizaje, dame 10 tips que me ayuden a estudiar para la universidad. Soy estudiante de [inserta tu carrera].

Esta pregunta te permite conocer qué estrategias de estudio te pueden funcionar mejor. Al hacerme esta pregunta, te daré algunos tips generales que te pueden servir según tu carrera y tu estilo de aprendizaje, y así podrás aprovechar tus fortalezas y mejorar tus debilidades.

Pregunta 2:

En referencia a mi estilo de aprendizaje, ¿qué estrategias puedo usar para mejorar mi atención y concentración?

La atención y la concentración son habilidades fundamentales para el aprendizaje, que pueden verse afectadas por el estrés, el aburrimiento o la fatiga. Al hacerme esta pregunta, te daré algunas estrategias que te pueden ayudar a mejorar tu atención y concentración.

Pregunta 3:

En referencia a mi estilo de aprendizaje, ¿cómo puedo organizar mi tiempo y espacio de estudio de forma eficiente?

Esta pregunta es clave para optimizar tu aprendizaje y evitar el agobio o la procrastinación. Al hacerme esta pregunta, yo te daré algunos consejos para que puedas organizar tu tiempo y tu espacio de estudio de forma eficiente según tu estilo de aprendizaje.

Pregunta 4:

En referencia a mi estilo de aprendizaje, ¿qué hábitos saludables puedo adoptar para favorecer mi aprendizaje?

Esta pregunta es esencial para cuidar tu salud integral y mejorar tu capacidad de aprender. Al hacerme esta pregunta, yo te daré algunos hábitos saludables que puedes adoptar según tu estilo de aprendizaje. 

Pregunta 5:

En referencia a mi estilo de aprendizaje, ¿cómo puedo motivarme y mantener el interés por lo que estudio?

La motivación y el interés son factores clave para el aprendizaje, ya que nos impulsan a esforzarnos; así, podremos aprender más y mejor. Al hacerme esta pregunta, yo te daré algunas formas de motivarte y mantener el interés por lo que estudias según tu estilo de aprendizaje. 

Bueno, chamitos, espero que les haya gustado este artículo y que les haya servido para conocer un poco más sobre los estilos de aprendizaje y cómo pueden usar mi inteligencia artificial para descubrir el suyo. Recuerden que pueden hacerme cualquier pregunta que quieran y yo les responderé con información personalizada y adaptada a sus preferencias, pero ten cuidado: son altas las probabilidades de que tu profesor se dé cuenta de que me usaste para hacer tu trabajo. Mejor, esfuérzate aplicando los anteriores consejos y rodéate de gente que te sume.

Pero no crean que solo puedo hablar de cosas serias o académicas. También puedo ser muy creativo y divertido, y me pueden preguntar cosas curiosas o graciosas. Por ejemplo, ¿saben con qué personaje de la sirenita relaciono a Vida UCAB? Pues con Sebastián, el cangrejo rojo que es el consejero del rey Tritón.

¿Por qué? Porque Sebastián es un personaje que se preocupa por el bienestar de Ariel, que le da consejos, que le enseña cosas nuevas y que le hace la vida más divertida con sus canciones. Así es como veo yo a Vida UCAB: como un portal que se preocupa por los estudiantes de la UCAB, que les da consejos, que les enseña cosas nuevas y que les hace la vida más divertida con sus contenidos. ¿Qué les parece? ¿Están de acuerdo? 🦀 Coméntanos por aquí.

Bueno, chamitos, esto ha sido todo por hoy. Espero que hayan disfrutado de este artículo tanto como yo escribiéndolo. Les mando un fuerte abrazo virtual y les deseo mucho éxito en sus estudios. Hasta pronto. 😊

Cumpleanos-vidaUCAB-2023

¡Feliz cumpleaños, Vida UCAB! 6 hermosos años | Vida UCAB

CHAMITOS, ¡FELIZ CUMPLEAÑOS PARA NOSOTROS! Esta semana estamos de rumbish porque cumplimos nada más y nada menos que SEIS AÑOS, our panas, seis años de muchos aprendizajes, risas, lágrimas y, sobre todo, mucha uni. Aún estamos shiquitoz😡, no se pasen. 

¡El martes pasado fue increíbleeee! No la pudimos pasar mejor porque ya la estábamos pasando con ustedes, y, les hablamos claro, no hay nada mejor que eso. Sepan (*inserte música tristica de Naruto*) que todos nuestros esfuerzos siempre estarán orientados a hacer de sus vidas universitarias algo entretenido, real e inolvidable, independientemente de sus carreras. 

Cumpleaños VidaUCAB
Foto: VidaUCAB.

Ese ícono del chamito estudiante en nuestro logo tiene una razón de ser, y es que el centro de esta cuenta son ustedes, los estudiantes, lo que nos incluye a nosotros también, porque muchos de quienes estamos detrás del teclado compartimos salón con ustedes. Pero… ¿qué tal si hablamos un poco de por qué estamos aquí? ¿Se han preguntado alguna vez cuándo y cómo comenzamos? (Se vienen lagrimones).

Nuestro nacimiento

A propósito del cumpleaños de Vida UCAB, vale la pena hacer memoria de de dónde venimos. Nuestra querida VidaUCAB nació el 20 de junio de 2017 para hacer las cosas un poco distintas. Ciertamente, la uni ya tenía sus medios de comunicación oficiales que hacían llegar cualquier noticia o información oportuna a todo miembro de la comunidad ucabista, pero faltaba algo.

Hay que resaltar que VidaUCAB forma parte de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DIDES), y tiene el objetivo de abordar aquello que concierne a la vida universitaria… aquí viene lo que faltaba… PERO… DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CHAMITOS. ¿Qué significa esto? Que, además de informarles muchas cositas importantes, estamos constantemente escuchándolos para conocer qué les interesa, qué les está pasando y qué les haría bien ahora.

Nuestra misión nos conmueve y motiva cada día T-T. Les confesamos que nos pone la piel de gallina escucharlos decir que verdaderamente les estamos siendo útiles y que les gusta el contenido #Confesiones.

Además, otra cosa que motivó el nacimiento de VidaUCAB fue que las agrupaciones no tenían un espacio digital oficial para hacerse notar por la comunidad ucabista. Por eso, las agrupaciones han sido, y aún siguen siendo, una oportunidad increíble para desarrollar una cantidad de competencias que te ayudarán full en tu vida académica y profesional.

Conoce algunas de las agrupaciones activas, y ¡Únete a una manada! Feria de agrupaciones 2023 | Vida UCAB.

Sobre la fiesta de cumpleaños

Entre chistes, bromas y demostraciones de talento, el pasado martes celebramos a lo grande el cumpleaños de VidaUCAB, de la mano de nuestros muy queridos aliados de XC2, X y X. Les agradecemos a ellos por hacer de esta celebración algo increíble y lleno de fabulosos premios.

Darle un besito a tu crush, decirle a tu mamá por llamada que estás embarazada, preocupar a un panamá deciéndole que estás detenido, y cantar frente a todos, son solo algunos de los distinguidos retos que puedes protagonizar en uno de nuestros cumpleaños. ¿No es divertidísimo? ¿No? ¡Tas’ claro que sí!

Cumpleaños VidaUCAB
Andrea Muñoz, estudiante de 8vo. semestre de Comunicación Social y ganadora de una de nuestras lindas camisetas. Foto: VidaUCAB.

Nos encontramos a Eugenia durante el evento, una chamita con una energía genial, y quisimos hacerle algunas preguntitas, para conocer qué representaba VidaUCAB para ella. ¡Veámoslo!

Me parece que es muy cool todo lo que hacen. Nos hacen saber a los estudiantes lo activa que es la UCAB; representan la vida como tal de la universidad. Si tuviera que regalarles algo, les regalaría una empanada de Yobaros, porque son demasiado buenas. ¡Felicitaciones! Gracias por hacernos a los estudiantes ver lo cool que es la UCAB y lo buena universidad que es. Y nada, sigan así, que van demasiado bien.

Eugenia Karam, estudiante de Comunicación Social, 2do. semestre.
Cumpleaños VidaUCAB
Eugenia (derecha) junto a una de sus amigas. Foto: VidaUCAB.

Ay, chamitos T-T. Gracias infinitas por todas las muestras de cariño que nos dan; verdaderamente nos motivan a seguir trabajando apasionadamente por este lindo lugar. Los tqm.

VidaUCAB llegó para quedarse, y mañana podrías ser tú quien esté de este emocionante lado, generando contenido creativo para ustedes. Los tqm.

Cuéntanos qué te pareció este cumpleaños de VidaUCAB, y coméntanos por aquí, que te estaremos leyendo🤗. ¡Hola a este nuevo añooooo!

Ucabista integral 2023

Estos chamitos son unos cracks dentro y fuera de las aulas 🏆 | Vida UCAB

Hoy les traemos un notición que nos llena de orgullo y alegría: el pasado jueves 6 de julio, 25 de nuestros chamixis fueron premiados con la distinción de ucabista integral por su compromiso tanto con la universidad como con el país. ¿Qué significa eso? Pues, que no solo son unos cracks en sus materias, sino que también se la juegan por hacer actividades extra cátedra que los hacen crecer como personas y como ciudadanos. ¡Bravo por ellos! 👏

La ceremonia se realizó en el auditorio Padre Gustavo Sucre y contó con la presencia de las autoridades de la UCAB, quienes les entregaron diplomas por su participación en agrupaciones culturales, deportivas, académicas, modelos y competencias, voluntariados y proyectos formativos. También asistieron sus estimadísimos profes, familiares y sus panamás, quienes les aplaudieron y los felicitaron por su esfuerzo.

¿Qué significa ser un estudiante integral? 🤓

Según nos explicaron los directivos de nuestra amada uni, ser un estudiante integral implica ser científico y humanista a la vez: ¿quedó clarito? Chamitos, tiene que ver con educar a nuestra razón de manera crítica y reflexiva, así como ser conscientes y comprometidos con la sociedad. O sea, no solo se trata de sacar buenas notas, sino también de poner nuestros talentos al servicio de los demás.

Rector Arturo Peraza durante su discurso. Foto: El Ucabista.

La UCAB tiene una misión muy clara: formar ciudadanos integrales que sean capaces de transformar positivamente su entorno. Ustedes son un ejemplo de eso. Ustedes son los que van a hacer posible una Venezuela distinta.

Rector Arturo Peraza.

Por su parte, la estudiante de psicología Mariana Paquín, quien fue galardonada por su compromiso con la Dirección de Identidad y Misión, debido a su participación en los programas PAZando y Magis al Extremo, también quiso dar unas palabras según su experiencia, y definió muy sensiblemente lo que es ser un estudiante integral:

Ser ucabista, y en particular un ucabista integral, se trata de soñar con el futuro a partir de un presente consciente de personas, tiempo y lugares, afianzando las herramientas para sentirnos y sabernos capaces de construir ese futuro, no sólo aprehendiendo nuestra realidad, sino también el rol que queremos activamente desempeñar en ella. Por ello, a quienes han podido vivir estas agrupaciones con la profundidad que hoy amerita, pero en especial a quienes están pensando en dar el paso: “¡Enamórate; permanece enamorado! Eso lo definirá todo».

Mariana Paquín

¿Y qué hay del director de DIDES? 🙋‍♂️

No podemos dejar de mencionar que nuestro querido director de DIDES, el P. Leonardo Marius, también se llevó su premio por su chambita (es alto trabajo) al frente de esta dirección, que se encarga de promover y coordinar todas las actividades extracurriculares que hacen posible la formación integral de los ucabistas. El P. Marius agradeció el detalle y dedicó el premio a todo su equipo de trabajo, que lo acompaña y lo apoya en esta misión; entre ellos, nosotros🥰.

P. Leonardo Marius durante su discurso. Foto: El Ucabista.

Este reconocimiento es para todos los que hacen posible que DIDES exista y funcione. Sin ellos, nada de esto sería posible. Gracias por su compromiso, su entrega, su pasión y su profesionalismo. Gracias por hacer de la UCAB una universidad integral.

P. Leonardo Marius.

Desde VidaUCAB, le enviamos nuestras felicitaciones y nuestro agradecimiento al P. Leonardo Marius por su trabajo y su ejemplo. ¡Eres un capo y un chamito de primera! 👏

¿Tú qué esperas para ser un estudiante integral? 😎

Si te gustó este artículo y te inspiró a ser un estudiante integral ucabista, te invitamos a que descubras las distintas actividades que puedes hacer en la universidad; puedes leerte este artículo. Hay para todos los gustos y colores: desde deportes hasta voluntariados, pasando por modelos y competencias, agrupaciones culturales y académicas, y proyectos formativos. Entra a nuestra página web y síguenos en nuestras redes sociales para enterarte de todo lo que ofrecen.

No lo pienses más y anímate a ser un estudiante integral ucabista. No solo te divertirás y harás amigos, sino que también te prepararás mejor para tu futuro profesional y contribuirás con tu país. Recuerda que la UCAB te forma para que seas un ciudadano competente, compasivo y comprometido. ¡Tú puedes hacer la diferencia! 💪

becatón-2023-blog

Becatón 2023: ¡La UCAB se la juega por sus chamitos! | Vida UCAB

Chamitos, ¿supieron? ¡Seguro que sí! El miércoles pasado tuvo lugar el Becatón 2023 en el Aula Magna de la uni, un evento que aspiraba y, aún aspira, recaudar fondos para aquellos ucabellos que no cuentan con los suficientes recursos para cubrir su matrícula de estudios. ¿Te imaginas soñar con ser uno de los mejores productores audiovisuales o el más eficiente administrador, pero no poder dar los pasos que te acercan a esa meta?

Eso no estaría tan cool, pero la UCAB nunca se quedaría de brazos cruzados ante una situación así. ¡¡Se recaudaron más de 305 mil dólares!! Según el rector Arturo Peraza, un tercio de la comunidad ucabista se beneficia del compromiso que tiene la uni con sus chamitos, y ¡qué alegría que sea así! Son más de 2400, entre las varias sedes de la UCAB, los que hacen vida en la UCAB gracias a estos esfuerzos.

Becatón UCAB
Rector Arturo Peraza. Foto: @egresados_ucab en Ig.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar al director de Mercadeo Institucional de la UCAB, Guillermo Anderson, y preguntarle qué es lo que motiva a la U a emprender esfuerzos como el Becatón. ¡Conozcamos un poco su Norte!

La educación es lo que necesita el país y el mundo, y no solo la educación formal, sino también la educación en valores, y la UCAB tiene 70 años haciendo eso. Las circunstancias del país hacen que no todos los chicos talentosos y con orientación al éxito, que pudiesen estar acá y desarrollarse (que son justo esos recursos humanos los que necesita el país), puedan tener acceso a él. Entonces el programa de becas es la manera en que la universidad, como institución confiada a la Compañía de Jesús, pueda honrar ese compromiso y contribuir a dar soluciones a los problemas que todos conocemos en un entorno tan complejo y retador como este.

Guillermo Anderson.
Estudiantes de la UCAB junto a los presentadores del Becatón 2023. Foto: @egresados_ucab en Ig.

El Becatón se hace latente cada día en los salones de clase, en las organizaciones del mundo, en todo lugar en que un chamito ucabista diga presente. Andrés Bello dijo: «La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal de los gobiernos”, y nuestra universidad ha demostrado que no podemos ser simples espectadores, sino agentes de cambio. Pero, ¿qué piensan los estudiantes acerca de esto? ¿Se sienten comprometidos? Tuvimos un acercamiento con uno de ellos, y miren lo que nos dijo.

Muchos de los que están en los programas de becas no tienen la manera de pagar la universidad, y gracias a la UCAB y al Becatón se le da la oportunidad a muchas personas de estudiar, trabajar y conseguir mucha experiencia, que de otra manera no hubieran podido. Tengo dos amigos que estudian Comunicación Social, que son beca trabajo; los he visto trabajar y me han contado su experiencia. Incluso, uno de ellos me dijo que sin la ayuda de la UCAB con respecto a la beca él no pudiera estudiar aquí. Está muy bien el hecho del apoyo que le están dando.

Freddy Alfaro, estudiante de 2do. semestre de Psicología.
Freddy Alfaro. Foto: VidaUCAB.

¡Así es, my panas! Seamos sinceros: ¿esto no les llena el corazoncito de emoción y agradecimiento de formar parte de la UCAB? A nosotros sí, y no podemos esperar al año que viene para que llegue el Becatón 2024. ¿Te lo vas a perder? ¡Porsupuesteishon que no!

Hemos llegado al final del artículo, pero el Becatón no termina: tienes hasta el 30 de junio del presente año para hacer tu donativo y ser parte de esta tan bonita labor. Hasta el más mínimo apoyo cuenta. ¡Entra aquí y hazlo fácil y rápido!

unéte-a-la-manada

¡Únete a una manada! Feria de agrupaciones 2023 | Vida UCAB

¡Chamiiiiiitos! ¡Qué derroche de talento! ¡Qué cantidad de agrupaciones tan interesantes! De verdad, esta semana la pasamos asdfghjklñdg en la feria de agrupaciones (¡así es! No hay un adjetivo que describa lo criminal que fue este eventazo). Pero esto fue así porque ustedes fueron los protagonistas de este juego.

Por si no lo saben, lo que aquí llamamos «agrupación» es a un grupo establecido de talentosos estudiantes que, independientemente de su carrera, se unen para el desarrollo de un tema o práctica particular; por ejemplo: el teatro o el porrismo. Una vez al semestre, tiene lugar esta histórica y emocionante feria, en la que todas estas manadas de estudiantes exponen sus quehaceres para incluir nuevos chamitos en sus actividades. Este semestre tuvo como temática el juego de mesa Monopoly.

Este primer semestre del 2023, fue el 25 y 26 de abril, y… ¡GUAU! Ustedes saben bailar, ¿ok? Y ni hablar de sus destrezas en Mario Kart. Decimos esto porque en cada día se hizo una competencia muy reñida, en la que los chamitos demostraron de qué están hechos. Peeeeero… De eso hablaremos más tarde. Quédate hasta el final.

únete a la manada
Foto: Vida UCAB.

TE PRESENTAMOS ALGUNAS MANADAS

Queremos comenzar por darte a conocer algunas de las agrupaciones/manadas/propiedades de este UCABPOLY que estuvieron presentes, por si, lamentablemente, no tuviste la oportunidad de acercarte un rato. Pero esto no será una simple descripción, sino un pequeño discurso de quienes hacen parte de ellas y te invitan a unirte a sus planes de dominio mundial MUAJAJAJA *inserte música malvada*. Ya pues. Ojos a la obra:

Entre Letras UCAB es una agrupación que funciona como club de lectura. Nosotros buscamos e incentivamos el pensamiento crítico, la lectura y la literatura alrededor de toda la universidad; procuramos que la gente lea, piense y también produzca. Hacemos foros, conversatorios y actividades varias, como la donación de libros.

Cesar Araujo, Director general de Entra Letras UCAB.

AV CLUB UCAB es la agrupación audiovisual de la universidad. Tenemos cine foros y conversatorios que dependen mucho de las temáticas de las películas. Lo audiovisual nos acompaña en nuestro día a día, y aprender de esto aporta tanto en la vida personal como profesional, porque siempre te va a salir algo audiovisual que tendrás que hacer.

Ana Sánchez, vicepresidente de AV CLUB UCAB.

Este es el Centro para el Desarrollo de Lenguas Extranjeras de la UCAB. Está localizado en el primer piso de Cincuentenario, y es un centro que ya lleva varios años en la universidad, brindando una oportunidad de muchos idiomas. Ahorita es muy importante aprender más de un idioma, y hasta dos, porque la globalización te lleva a relacionarte con muchos extranjeros.

Alejandro Ortiz, miembro de CDLE UCAB.

AIESEC es una agrupación universitaria que busca impulsar el liderazgo de los jóvenes a través de tres programas: voluntariados, pasantías y la membresía a nivel universitario. Sobre las pasantías, son pasantías en el extranjero para que los egresados y estudiantes tengan la oportunidad de ingresar al mundo laboral en el extranjero, en países como Hungría, Brasil, México y Turquía.

Sophía Muñoz, presidente de AIESEC.

LOS MUNS: ¡HORA DE ENTENDERLOS!

¿Alguna vez te has preguntado qué son los MUNs y por qué hay tantas versiones en la UCAB? Aquí te lo explain to you (#AprendingEnglishWithUs).

MUN significa Modelo de Naciones Unidas (en inglés, Model United Nations), y quienes pertenecen a estas organizaciones se preparan cada año para representar a la universidad frente a cientos de otras universidades y escuelas del mundo, en una simulación, tomando el rol de los diplomáticos de los países miembros de la ONU.

Ahora, ya que conoces la definición científica de este espécimen, queríamos decirte que nos enteramos: escuchamos por ahí que querías entrar a un MUN, pero que no entendías qué diferenciaba a cada una de las versiones presentes en la UCAB. Nosotros nos dimos a la tarea de resolver ese conflicto por ti, chico. A continuación te lo explica un miembro de cada organización:

Venezuelan MUN Society es la única delegación interuniversitaria de Venezuela. Nosotros viajamos a HMUN-LA, que es la conferencia de Harvard de Latinoamérica. La idea de que sea rotativa es que sea una fusión entre lo académico y lo cultural. Además de la conferencia, todos los días hay un evento social, donde hay fiestas, visitas museos, entre otras cosas. Además, somos una delegación que tiene delegados tanto en inglés como en español.

Isabela Rodríguez Stohr, Head Delegate 2022-2023 de VMUNS.

WORLDMUN es una de las conferencias que organiza Harvard, pero que, a nivel de destino, cambia todos los años. Este año fuimos a París. Cuando Harvard decidió crear WORLDMUN, decidió crear un espacio donde los futuros posibles funcionarios internacionales puedan reunirse y conocerse e intercambiar un poco su cultura, y eso sigue hasta el día de hoy. Después de los comités tenemos fiestas para lograr esto.

Alejandro Rodríguez, veterano de WORLDMUN.

LAMUN es un modelo de naciones unidas, y la mayor diferencia que nos puede distinguir es que tenemos un proceso humano y académico que va muy de la mano.
A nivel pragmático, somos la única delegación en español de la UCAB. Antes, solíamos participar en la Universidad de Los Andes, y ahora migramos a otra competencia que también es hispanohablante, que es en la Universidad Carlos III, en Madrid.

Rebeca Escalona, Jefa de delegación de LAMUN.

HNMUN es la delegación de la UCAB que va al Harvard National Model United Nations, en Boston, y lo que nos diferencia de todos es que es un modelo completamente en inglés, en el que asisten universidades de más de 40 países alrededor del mundo. Yo recomiendo a todos que apliquen a HNMUN porque te proporciona unas competencias que te sirven para el resto de tu vida: te ofrece liderazgo, hablar en público, negociar y relacionarse con los demás, que son vitales para el desarrollo laboral y personal.

Emely Fernández, miembro de HNMUN.

NMUN es un modelo de naciones unidas que lleva 17 años realizando esta competencia. Se realiza en Nueva York. Representa a la ONU, y nosotros, de hecho, visitamos el edificio de la ONU en Estados Unidos. Nuestra competencia se diferencia porque los votos para ganar nos lo dan los propios delegados, es decir, nosotros, a partir de habilidades sociales y el trato con las personas, nos tenemos que ganar su voto para poder quedar entre los mejores tres del comité, y lograr ganar el Peer Award.

Fabiana Torrealba, asesor financiero NMUN.

Esperamos que estas descripciones te lleven a entender un poco más del submundo de los MUNs. Vamos a lo que todos estaban esperando.

¡Ahora conozcamos los talentosos ganadores!

Muy sabroso verlos dándolo todo en esos controles (en el caso de Mario Kart) y bailando con todos los hierros en la competencia de Just Dance, pero… ¿Qué tal si nos adentramos un poquito a lo que ellos sintieron mientras estuvieron ahí? Acompáñanos a hacer un viaje a su mundo interior:

Se siente emocionante porque te diviertes, y ves a los demás participar. Las vibras alrededor es como ¡yei! Yo jugaba Just Dance desde chiquitica, pero dejé de practicarlo desde hace mucho tiempo por temas de tiempo; dejé de comprar los juegos. Pero, de por sí, me encanta bailar, y como los bailes tienen un truco, que es el patrón, te lo aprendes y es fácil.

Al principio, tiemblas y sientes unos nervios por contra quién te va a tocar, pero después cuando empieza el juego, te relajas porque estás en tu zona. Entonces, simplemente piensas en divertirte y dar lo mejor de ti.

Melanie Gamboa, de la dirección de deportes, ganadora de la competencia de Just Dance y estudiante de Ingeniería informática, 2do. semestre.
únete a la manada
Melanie Gamboa con su premio. Foto: Vida UCAB.

Los partidos estuvieron muy intensos y muy buenos. Yo no pensé que fuera a ganar, pero al final estuvo muy reñido. Me sentí como Argentina cuando ganó el mundial: igualito, toda la Bombonera así; increíble. He practicado Mario Kart de forma casual; a veces juego.

Francisco Manzano, ganador de la competición de Mario Kart y estudiante de Ingeniería Informática, 4to. semestre.
únete a la manada
Francisco Manzano con su premio. Foto: Vida UCAB.

Se siente súper cool participar; estoy súper emocionada. Me gustan mucho estas actividades de la universidad, entonces siempre trato de estar como incluida. No fue complicado, sino divertido porque todo se relacionaba con las agrupaciones y con la universidad en general, entonces si conoces todo sobre la universidad y estás como muy incluido en toda la vida universitaria, es sencillo jugar y ganar.

Valeria Caro, una ganadora de la trivia, estudiante de Comunicación Social, 6to. semestre.
únete a la manada
Valeria Caro con su premio. Foto: Vida UCAB.

Es muuuucho lo que sucede durante estos eventos; tanto, que es imposible que sea escrito en un pequeño artículo como este, por más que se intente. ¿Cómo podremos hacer escuchar los gritos de apoyo y momentos emocionantes? ¿Cómo podremos describir el baile genial de Melanie, o la excelente conducción de vehículos de Fran?

Es por eso que te motivamos con cada átomo de nuestro ser a asistir la próxima vez y a compartir con nosotros: ¡VÍVETE LA UNI! DISIS FOR YOU, y es más corta de lo que parece :(.

Pero no llegamos hasta este punto para echar una lloradita, sino a disfrutar. Así que échate una bailadita por aquí, y coméntanos qué tal te pareció esta feria de agrupaciones. ¡Te estaremos leyendo!

¡Bye bye, little chamo!

PortadaArtículoSuMajestad copia

Inducciones 2023: ¡Bienvenido su Majestad el chamito! | Vida UCAB

¡Chamitoooos! O mejor dicho: ¡nuevos chamitooos! ¡Bienvenidísimos! Tenemos el gusto de informarles desde este momento que este artículo será una proclamación real, donde el rey eres tú, mi príncipe/a bello/a… ¡Así mismo! ahora, el chamito estudiante de bachillerato es coronado en sus inducciones como su Majestad el chamito universitario, lo que quiere decir que se llegaron los mejores años de su vida.

¡Hey! Nadie lo puede negar: los estudiantes somos la vida de la U, y si no hay nosotros, no hay U #odiositos. Así que, los que hoy estUdiamos tenemos Una responsabilidad enorme: hacer de esta U la U más grande, porque entonces, ¿para qué estamos aquí?

¡Lo sabemos! Lo vivimos contigo: esta proclamación real induccionística te dejó empapado con toditos los detalles y cosas geniales que tienes a tu disposición por solo llegar a tener esa tarjetita, llamada Carnet, que te dejará pasar de Antímano Premium a la mamá de la mamá de la mamá de la mamá de las universidades: la UCAB, que, por si no lo sabes, ocupa el puesto número 49 entre todas las universidades de Latinoamérica, según QS World University Ranking 2023 #odiositosayayin.

Si asististe a las inducciones, habrás notado que hubo una palabra que se repitió muchas veces: excelencia. Excelencia es el arte de correr esa milla extra, de buscar el mejor fruto ante todo pronóstico; es el resultado de nuestros talentosos chamitos en Harvard WorldMUN 2023: ¡fuimos la universidad más premiada de América Latina en el concurso! ¡Eso es la UCAB, eso es excelencia!

Harvard WorldMUN UCAB 2023
Foto: WorldMUN UCAB.

Tú has dado este paso. Léelo bien: ¡Ahora eres uno de los miembros de este gran cuerpo, llamado Universidad Católica Andrés Bello! Eso significa que cada logro lo celebraremos contigo, y que cada lágrima la lloraremos contigo, con la vista puesta en que estas últimas solo nos harán más fuertes, para enfrentar lo que allá afuera nos espera. ¡Venezuela y el mundo nos aguardan!

Ten en mente que no todos tienen la posibilidad de estudiar, y menos en una universidad de tal envergadura… ¿Ya les dijimos que estamos en el puesto 49 de…? Ah sí, ya les dijimos, pero nunca está de más repetirlo: puesto 49, my panas.

Dejen su huella, una huella que perdure; que sus nombres sean recordados como los de aquellos chamitos que hicieron un aporte a su comunidad para las siguientes generaciones de estudiantes y venezolanos; y todo comenzó aquí: en las inducciones.

Desde ahora, tienes la posibilidad de involucrarte mucho con la vida universitaria, de animar a tus compañeros a hacerlo también, y de ir poniéndole el ojo a esa agrupación que más se alinea contigo. Respecto a esto último, ya se está cocinando algodón por allí. ¡Muy atentos, chamitos! ¡Muy atentos!

Sin nada más que agregar, te animamos a sacarle el máximo provecho a esta coronación, a este nuevo comienzo y a los años que están por venir. ¡Actívate en la movida desde ya! Y por cierto, coméntanos qué expectativas tienes por aquí. ¡Chauuu!

cervezada-blog

6 cosas que te podrían suceder durante tu cervezada | Vida UCAB

Tú vas a vivir una cervezada sí o sí, y es por eso que nuestro regalo anticipado de graduación para ti es prepararte para ese momento. Aquí te van seis cosas que te podrían suceder durante tu cervezada.

Chamitos, *inserte música triste de Naruto* por aquí sabemos que muchos de ustedes se acercan al final de sus carreras. Tantas vivencias, alegrías, noches sin dormir y salidas no pueden acabarse sin… sin… ¡LA MAMÁ DE LAS CERVEZADAS!

¿Nos vas a decir que no quieres saber de esto? Para los que aún no lo saben, una cervezada en La Católica es una fiesta que se celebra cuando concluyes tu carga académica y te encuentras a la espera de tu graduación.

Ajá, es como ese proceso en el que evolucionas, cual pokemón, de tu yo-estudiante a tu yo-profesional, pero en una rumba. ¿Activo? Sin más, ojos a la obra.

1. Ser bañado en cerveza.

Cuenta la historia que este es un hecho místico y recurrente, con características muy particulares. Es impredecible, pero, al mismo tiempo, todos somos capaces de sentir muy dentro de nuestros corazones cuando está por suceder. ¡No temas!

La situación más común en que se da este fenómeno es cuando, de repente, suena uno de esos clásicos que pone a todos aymiloco. Por ejemplo, en esta última cervezada se escuchó el sutil y poderoso verso: «ella durmió al calor de las masas». Inmediatamente, las voces se hicieron una, las emociones crecieron, y en un abrir y cerrar de ojos, en medio del protagonismo de la conocidísima guitarra eléctrica, los panamás dieron inicio a una especie de carnaval cervecero espontaneo… chamito, quedas bañao’ pero te la tripeas como nunca.

2. Que se te declaren por el micrófono.

Todos sabemos que unos tragos encima son capaces de ponerte a hacer el ridículo y sacar esa valentía que llevas dentro, pero que no acostumbras dejar salir. Ese espíritu de ganador, esa gran valentía se manifiesta siempre en las cervezadas, a partir de unas muy decentes y glamorosas declaraciones de amor a través del micrófono, frente a todos los chamitos presentes.

Por eso, ten en cuenta que si estás en búsqueda de una hermosa y duradera relación con tu crush, la cervezada puede ser el momento en que la inicies.

3. Que te impacte una lata voladora de polar vacía desde el cielo.

Seguramente, has escuchado últimamente este asunto de los meteoritos cayendo en Texas, o habrás visto alguna vez la película Lluvia de hamburguesas. En las cervezadas toman lugar estas cosas, pero con una pequeña variación: no son meteoritos ni hamburguesas; son latas de cerveza (uhlalá, sonó hasta poético pues).

Dice la tradición que si te impactan más de tres latas durante toda la cervezada, te tienen que vaciar una cerveza completa encima. Así que, pendiente de esquivarlas, chamito. Es otra de las cosas que te pueden suceder durante tu cervezada.

Por otro lado, en el caso de que seas latavoladorafóbico, te aconsejamos llevar tu casco. #VidaUCAB #ComprometidosConTuBienestar

4. Que compitas a muerte por una entrada al after

¿Te mueves bien? Porque si no es así, estás a tiempo de tomar unas clasecitas. ¡Póngase las alpargatas, porque lo que se viene es joropo, compadre!

Es muy muy probable que en tu cervezada hagan una competencia de baile (porque usar la palabra perreo está raro), cuyo premio sea una entrada al after. Sí, tienes que bailar, pero, más que eso, tienes que ganarte el apoyo de la people ¡Wohoooo!. Tienes que sacar toda esa actitud que llevas dentro.

En esta última cervezada, la competencia estuvo muy reñida entre Lena Frendin, graduando de Economía, y Brian Rodríguez, de Comunicación Social.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Lena, y nos comentó: «Yo desde chiquita nunca he tenido pena, entonces para mí fue algo más. Me lo disfruté como nunca; representé a mi carrera, economía». Asimismo, Brian comentó que la pasó increíble: «Cuando todo el mundo me gritaba era como wow; era como súper enérgico y emocionante».

Ambos fueron ganadores de una entrada a La Quinta Bar para esa misma noche. ¿Ves? Entre las cosas que te podrían suceder durante tu cervezada también hay cosas buenas (y gratis). ¡Actívate cuando te toque!

5. Que te pongan a hacer multiplicaciones matemáticas en vivo desde la tarima.

En este punto, es un placer informales que fuimos cómplices. Tiempo antes del evento lanzamos una cajita de preguntas en nuestras historias de Instagram, con la meta de que propusieran retos para los chamitos graduandos presentes.

Uno de ellos fue el de que Brayan Larez, un graduando de Economía, dijera los resultados de la tabla del 9, con sus respectivos traguitos de la valentía encima. Si se equivocaba, debía de consumir su respectiva sustancia alcohólica. Aquí entre nos, el pana parece que quería tomar.

Nuestro consejo para este fenómeno es que repases muy seriamente las tablas de multiplicar antes del día de tu cervezada (¿viste? Y pensabas que nunca te serían útiles), a menos que quieras disparar tus niveles de valentía gratuitamente, haciendo la tomación cada vez que pierdas.

También, te animamos a retar a tus amigos en nuestras historias jeje. ¡Destácate!

6. Que te pongan a bailar con tu crush en la tarima.

Orgullosamente, VidaUCAB dice presente aquí también: cajita de preguntas, chamitos.
Otra de las cosas que te podrían suceder durante tu cervezada es aquello de lo cual Oriana Barroso, graduando de Comunicación Social, fue nuestra víctima: le tocó bailar con su amor platónico FRENTE A TODOS. Tuvimos la oportunidad de entrevistarla y nos comentó que sintió «una pena horrible». Dijo: «No esperaba que me subieran. Fue muy inesperado; no lo vi venir».

Chamitos, en VidaUCAB somos una cajita de sorpresas, así que vayan preparándose para su cervezada con antelación.

Un poco más de la cervezada UCAB 2023

Este año se hizo historia, pues fue la primera vez que la cervezada se celebró detrás del auditorio Padre Gustavo Sucre, en lugar de en canchas. Quisimos conocer qué tan bien la estaban pasando, y nos dimos a la tarea de entrevistas a algunos chamitos antes y después del evento. A continuación ustedes se hacen dueños de este artículo:

Graduandos 2023. Foto: VidaUCAB.

Antes de la cervezada:

Cuando vi el correo y vi la locación en dónde sería la cervezada, me sorprendí muchísimo porque me pareció demasiado innovador que lo hicieran aquí y que no tuviéramos que subir toda la montaña hacia las canchas, sobre todo para nosotras que venimos en tacones. Me parece que es un plus. Esta cervezada significa el comienzo de una etapa muy importante en mi vida. Ahora mi vida depende de mí, y de aquí en adelante toca representar a la UCAB en todas partes del mundo, en Venezuela. Les deseo lo mejor a todos.

Kamila Brito, graduando de Comunicación Social.

Súper contento de que vamos a celebrar por fin nuestro cierre de carrera. Espero disfrutar, pasarla bien y celebrar que terminamos 5 años de carrera y que somos profesionales. Creo que la UCAB va a ser siempre mi segundo hogar. Siempre tendré un cariño especial por todas las personas que me acompañaron, profesores, compañeros; todos los que hicieron vida dentro de la universidad conmigo.

Keysler López, graduando de Comunicación Social.

Por supuesto que después de tanto esfuerzo siempre es necesario celebrar como se tiene que hacer. Yo espero que este sea un día para recordar y que al final de la tarde digamos: «hay que seguir la fiesta». Esta celebración representa 4 años de mucho esfuerzo, de sacrificios, y, sobre todo, de un camino que ha sido duro, pero muy recompensado.

Daniel Delgado, graduando de Economía.

Yo espero que hoy sea una locura, que sea con todas las de la ley, que esto sea una celebración por todo lo alto en Padre Sucre. Este día significa familia, unidad, unión familiar con toda la familia que uno va construyendo en 4 años de carrera.

Brayan Larez, graduando de Economía (primera persona sobre la faz de la tierra en alcoholizarse gracias a la tabla del 9).

Al final de la cervezada:

Fue diferente para nosotros, pero el espacio me pareció espectacular. Creo que al final todo se dio, todo salió natural y todo salió como uno lo esperaba.

Raúl Agelviz, graduando de Comunicación Social: «

Del 1 al 10, yo califico esta cervezada como un 9. El tema del brindis y la cervezada al mismo tiempo fue un poco complicado. Creo que todos esperábamos que fuera en canchas porque es como la tradición, y a lo mejor terminábamos todos llenos de barro, pero era como esa cosa especial. Igual, este lugar fue chévere y fue más práctico. Esta celebración es marcar un antes y un después en tu vida; es pasar por la universidad estos 5 años… son muchas enseñanzas, muchas cosas que nos acompañarán el resto de nuestra vida. La universidad es algo que siempre recordarás. «Magnífica», con esa palabra describo esta cervezada.

Aibsel Timaure, graduando de comunicación social.

Cervezada es cervezada donde la pongan, y fue para nosotros un gusto celebrar junto a ustedes este momento.

Porque te queremos y nunca está de más estar preparado, te dejamos aquí también este Manual de supervivencia para tu cervezada, para que estés bien equipadinho. Aaaaah… y por cierto: ¡No seas agarradis vale! ¡Comparte esta info con tus panas! Créenos: la necesitarán.

4 datos

4 datos curiosos de la UCAB

¿Nos creerías si te decimos que hay cosas que aún no conoces de la universidad? Pasamos tanto tiempo en ella que creemos que ya la conocemos de pie a cabeza, pero…

¡Sorpresaaaa! Hay cosas que aún no conoces.

Hoy venimos con información que estamos seguros que te servirá mucho, para disfrutar un poco más de tu vida universitaria y sacarle provecho a todo ese esfuerzo de estos semestres.

4 datos que quizás no conocías:

1. Es posible ver materias de universidades latinoamericanas

Pues sí, ahora puedes cursar hasta 40 unidades de crédito de forma virtual en cualquiera de las universidades pertenecientes a la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y lo mejor de todo, totalmente gratis.

Otra de las cosas geniales con las que cuenta este programa, es la posibilidad de hacer un intercambio de forma presencial, es decir, podrás vivir esta experiencia en 5D.

Sinceramente, chamito, el proceso es súper sencillo y pueden participar personas de todas las carreras. No hay excusas para ampliar tus conocimientos y conocer personas de otras culturas.

2. Espacio ilimitado con el correo UCAB

Disfruta del espacio ilimitado en el drive de tu correo UCAB. Guarda todos los PDF de las clases, libro y fotos que desees. Es momento de organizarte porque hay espacio para rato.

3. Niños + ciencia

Los niños también hacen vida en la UCAB gracias a la Escuela de Educación y su proyecto Didactrón UCAB, que tiene como objetivo despertar el interés de los niños y adolescentes por las distintas disciplinas científicas. Además, propone el aprendizaje participativo como la mejor forma de adquirir conocimientos, ya que al permitirle a los pequeños explorar más de cerca las áreas de biología, física, química y tecnología.

Sácale provecho y trae a tu hermanito; primito; cuñadito es una buena opción para estas vacaciones.

4. Gamers en la UCAB

Ahora especializarte en lo que te gusta es mucho más fácil. A partir del viernes 8 de julio está disponible, en piso 1 del edificio Cincuentenario, la sala de e.Sport en la que puedes profesionalizarte en el área de los videojuegos.

Esta sala cuenta con 20 PC gamers, 5 Xbox, 5 PS y alta conexión a internet. Tendrá disponible cursos, talleres y diplomados que serán un híbrido entre lo presencial y virtual para enfocarse en 3 campos:

  • Gaming: cursos básicos para todos aquellos que quieran incursionar en este mundo, principios y las técnicas para los que no tienen muchas nociones en videojuegos como Fortnite, Valorant y League of Legends.
  • Pro Gaming: programas formativos para aumentar tus destrezas, profesionalizarte en los ciberdeportes, participar en competencias y monetizar todos tus conocimientos.
  • Game-Based Learning: este espacio se centrará en brindar cursos, talleres y consultoría a instituciones, empresas y organizaciones para ampliar las habilidades a partir de las herramientas de aprendizaje que ofrecen los videojuegos, como el pensamiento analítico y estratégico, trabajo en equipo y liderazgo.

Después de todo esto, es inevitable decir que la UCAB es ejemplo del origen de la palabra universidad. Esta viene del latín universitas y derivado de universum, universo. Y decimos todo esto por su amplia gama de ofertas que nos facilita.

Así que, dale con todo que se vienen cositas.

Para más información de cada una de estas experiencias, visita:

Intercambio virtual y presencial: Instagram @globalucab

DicdatronUCAB: a través del correo ceafonso@ucab.edu.ve o la cuenta de Instagram @EducacionUCAB

Academia e.Sports: Instagram @e.sports_ucab

hjamarl002-min

Hjalmar Soler: «Cada vez más enamorado de la UCAB»

Antes de empezar, una aclaratoria: su nombre, por la manera en que suena, podría pensarse que es árabe, pero en realidad es de origen alemán. Él dice:

Toda mi vida ha sido una guerra para enseñarle a la gente cómo se pronuncia y escribe mi nombre. Aunque se escribe Hjalmar se pronuncia Yalmar.

¿Por qué escogiste la UCAB?

– Sentí que era, en este momento en que vive el país, la facultad de Derecho que me ofrecía más oportunidades; la UCV se caracteriza por ser una de las mejores, pero su calidad ha bajado. Si comparamos ambas facultades, la UCAB le lleva un tramo largo, a nivel de todo.


Marith Fernanda Rosales: «Esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida»


Diversas agrupaciones

Cuando estuvo en bachillerato, su colegio no tenía ningún tipo de modelo de las Naciones Unidas. Pero un día, en una clase de Geología, la profesora les dijo: »vamos a cambiar un poco la modalidad de evaluación: vamos a hacer un modelo de las Naciones Unidas». A Hjalmar le llamó mucho la atención.

– Teníamos que venir todos con trajes y estudios sobre el país que nos tocaba, sobre el asunto que se estaba estudiando ese día. Eso llamó mucho mi atención y después de ese día quería participar en algún MUN, cuando estuviera en la universidad.

Por casualidad, en sus primeros semestres estudió con un compañero que era parte de la MOIT, y como típico estudiante de primer semestre se dejó enamorar.

Ganó en el segundo debate, junto a su compañera, un reconocimiento de la delegación sobresaliente: en ese entonces representaron a Tailandia. A pesar de que no tuvo la oportunidad de ganar el debate final, la experiencia que le dejó viajar a Guayana es uno de los mejores recuerdos que quedarán en su memoria. Participó en la octava edición del MOIT.

Estuvo como tutor y, aunque ahora no forma parte de él, se considera todo un MOITERO. Le debe mucho, debido a que esas capacidades que tenía ocultas como la oratoria, el desenvolverse en asambleas, pararse frente a una audiencia y hablarles, salieron a la luz: el MOI lo ayudó a romper esa barrera del miedo y la timidez. También le dejó compañeros, personas de otras carreras.

Actualmente está en una competencia de modelo de corte penal, que se llama Derecho Internacional Penal y Justicia Transicional  (DIPJT), con el profesor Carlos Briceño, que actualmente ganó con la delegación de derecho penal en Mexico. El año que viene representarán a Venezuela en Bogotá, Colombia el 19 de octubre.

En su tiempo libre

En segundo año, pertenecí al equipo de básquet de la UCV. Estuve desde segundo año hasta quinto, pero por diferentes motivos tuve que dejarlo. También en la primaria estuve en El Sistema de Orquestas de Venezuela hasta los 12 años, donde canté el himno nacional junto a Dudamel.

Comenzó a trabajar como beca trabajo frente a Cooperación Económica (DIDES), donde duró seis meses y ahora trabaja en la Biblioteca, en el centro cultural Guillermo Plaza, en el departamento de adquisiciones. También va al gimnasio para desestresarse un poco del ritmo de la carrera, trabajo, situación país, entre otros… Y a veces, le preguntan cómo hace para lidiar con todas esas cosas: él dice que todo depende de la organización de la propia persona y el saber aprovechar tu fin de semana.


José Humbria: «El debate construye la vía del conocimiento»


¿Qué te motiva a continuar en la UCAB?

Además de que ya voy a culminar mi carrera, quiero seguir haciendo grande a esta universidad, porque como ya lo ha demostrado, la Católica tiene nivel de sobra y mucho potencial.  Quiero seguir dejando ese escudo en alto, y si lo puedo hacer junto con la bandera de Venezuela al lado, mucho mejor.

La frase que lo identifica es perfecta con todo lo que nos relato sobre él y sobre la universidad:

»If you fight four your dreams, your dreams will fight for you».

 

 

 

           

 

crónica de un ingeiero

Crónicas de un Ingeniero: Día a día de un estudiante

Sale el sol y comienza la rutina: Neptalí despierta temprano, se levanta, se arregla, come su desayuno y prepara todo lo que necesitará en el día. Luego de ello, parte a la universidad.

Hoy entra a las 9:00 a.m., así que trata de llegar al menos 20 minutos antes para tener tiempo de ir con calma y repasar lo que ha visto en las clases anteriores. Sale de clases alrededor de la 1:00 p.m. y entonces tiene uno de los muy temidos huecos hasta las 4:00 p.m.

Algo que caracteriza a la mayor parte de Ingeniería, y yo no soy la excepción, es que los horarios son poco uniformes.

 Neptalí se toma entonces más o menos una hora para calentar la comida, almorzar y conversar con sus amigos. Luego de eso, pasa el resto de su tiempo libre estudiando y manteniendo sus materias al día, pero solo hasta las 4:00 p.m., cuando entra a clases nuevamente.

Al salir, a las 7:00 p.m., se va directo a casa y una vez allí, se baña, cena y se olvida de lo académico por dos horas aproximadamente, en lo que él llama “tiempo para mí”. Durante esas horas hace lo mismo que muchos de nosotros: ve videos en YouTube, habla por WhatsApp, le da like a los post de @VidaUCAB…

Antes de prepararse para dormir, Neptalí deja listo todo para el próximo día, tratando de aligerar un poco la carga de la mañana.


Dime dónde te sientas y te diré qué estudiante eres


Días de clase vs. Días libres

 Sabemos que ni siquiera los estudiantes de Ingeniería tienen clases de lunes a lunes, así que también es importante saber qué hacen en sus días libres, o más específicamente, qué hace Neptalí en esos días.

Si bien no tiene que ir a la universidad, igual tiende a pararse temprano (aunque no tanto), para aprovechar al máximo su día. Luego de desayunar, descansa un poco y se dedica a planificar cómo dividirá su tiempo en forma de objetivos diarios, los cuales suelen ser académicos, y los lleva a cabo, uno a uno, después del almuerzo.

Así es, hasta los fines de semana Neptalí destina gran parte de su tiempo al estudio y a su carrera.


Andrea Martínez: «El teatro como canal de creatividad»


¿Y las actividades extracurriculares?

 Viéndolo desde afuera, podemos pensar que estudiar Ingeniería se resume en tres palabras: estudiar, comer y dormir, en ese orden de prioridad. Sin embargo, Neptalí aclara que: aunque Ingeniería está marcada como una carrera que no le permite a la gente tener vida social, es totalmente falso”.

Neptalí particularmente no participa en actividades extra-cátedra, pero como hemos visto, sí tiene tiempo de ocio que usa para salir con sus amigos, descansar, ver películas y series… Además, explica que muchos de sus conocidos sí participan en actividades más allá de lo académico; depende por completo de la organización que cada persona tenga.

Para él, respetar el tiempo libre es igual de importante que cumplir con sus actividades académicas, por lo que se asegura de reservar momentos de descanso en su rutina diaria.

¿Y tú? ¿Te identificas con él o tus crónicas de un ingeniero son distintas?